Comida Tipica de Iquitos

Comida Tipica de Iquitos

La ubicación geográfica de Iquitos, envuelta en una húmeda selva silvestre en pleno Amazonas, hace de su gastronomía uno de los condimentos más exóticos para sus visitantes.

Sus comidas, naturales y sabrosas, se preparan sobre la base de carnes que para cualquier occidental podrían ser consideradas raras y exóticas.

De esta manera, los platos más típicos de este rincón del mundo incluyen frutas, hojas y animales variados que van desde pequeños roedores hasta los llamativos gusanos suri y carne de simio.

Para quienes se animan a vivir la gastronomía con originalidad y ganas, Iquitos abre su cocina como el lugar más especial del Perú para degustar preparados que escapan de la base de pescado y ponen a disposición un amplio abanico culinario repleto de sabores nuevos y extravagantes para los paladares más curiosos.

Aquí, desde un plato sencillo hasta la sopa más elaborada dejarán rastros de las especias y los ingredientes tradicionales que la misma selva pone a disposición.

El condimento básico más utilizado para muchas comidas de la región es una salsa llamada Mishkina y muchas carnes se elaboran envueltas en una hoja de palmera llamada bijao, hoja autóctona cuyo aroma impregna las comidas de un peculiar y distinguido sabor propio de la región.

La palmera del aguaje también es muy tradicional en la cocina selvática y de su nutritiva pulpa se puede extraer una bebida refrescante que aplaca el agobio durante los días de mayor calor.

Con una multiplicidad de opciones en su gastronomía, claro está que Iquitos se vanagloria de sus recursos y aprovecha con respeto los elementos que su flora y fauna ofrece para hacer de su cocina, una de las más valoradas en el territorio nacional y todo el cono sur de América.

Prepárate para degustar salsas y guisos enraizados con aroma y embocadura tradicional de la selva.


PLATOS TÍPICOS


Patarascha

Hay tantos peces en la selva, que merece la pena distinguir a uno de los más representativos en la cocina silvestre: la Patarascha. Este plato de sencilla elaboración consiste en la envoltura de la carne utilizando hojas de plátano y bijao.

En su interior, una combinación de condimentos como ajo, pimienta y ají, mezclan sus sabores con el jugo de cebollas frescas.

A la parrilla o directamente al calor de un horno, la Patarascha es uno de los platos típicos que encontrarás en casi todos los restaurantes de Iquitos.

Cecina

A diferencia de la Cecina vacuna que se sirve en Europa, la carne deshidratada que ofrece Iquitos deriva del cerdo y su presentación tradicional es en grandes trozos ahumados acompañados de ensaladas, sopas o guarniciones.

Lo más particular de este plato típico de Iquitos es el color rosa intenso que exhibe su carne.

Picadillo de Paiche

Este plato tradicional de la selva peruana se elabora con el segundo pez más grande de agua dulce y consiste en un guiso que lo combina con especias amazónicas.

Una vez cocida la carne de paiche, se la desmenuza y combina con diferentes vegetales como tomate, cebolla, culantro o cilantro y un poco de laurel.

Suri

Imposible no hablar del Suri, esos gusanos carnosos tan conocidos en la selva.

Probablemente este sea el plato más raro para los turistas, quienes se aventuran a probarlo cerrando los ojos con un poco de impresión al comienzo, pero siempre, realmente siempre, optan por una repetición.

Y es que la carne gelatinosa del Suri es realmente muy sabrosa y se la puede consumir cruda, ahumada o cocida en guisos y sopas.

Estos gusanos que crecen en el tronco del palmito suelen servirse con ají de cocona y sorprenden a los paladares más exigentes.

Timbuche

Gracias a la gran riqueza de peces en esta región del Amazonas, nace este plato característico de Iquitos.

Se trata de un caldo de pescado que se puede preparar con peces como el boquichico, la corvina o la palometa, entre muchos otros.

Aunque el timbuche más tradicional se elabora con carachama, un pez que llega a medir hasta 50 centímetros y cuya carne, además de ser especialmente sabrosa, es muy nutritiva gracias a los aportes de omega 3 y fósforo.

Sopa Zarapa o Sarapatera

La complejidad de este plato se da por la necesidad de contar con un caparazón fresco de tortuga en donde mezclar y cocer los ingredientes para que adquieran un mejor sabor.

Se trata de una sopa espesa que combina carne de motelo, plátano verde, un poco de ajo, guiso y cebollas.

Tacacho

Una de las guarniciones que más se ofrece en los restaurantes y puestos de Iquitos, es el Tacacho.

Se trata de un acompañamiento que los lugareños utilizan en sus comidas no sólo durante el almuerzo, sino también como primer alimento en la mañana.

Verás estas esferas de pasta de plátano verde y grasa de cerdo en todas partes y, si te le animas a la Cecina rosada, esta es la guarnición preferida por excelencia para acompañar el plato.

 Juane

Preparado principalmente durante el festejo de San Juan q el 24 de junio, en conmemoración a Juan Bautista, el Juane es un plato muy popular en la selva y su preparación es a base de arroz.

Se incluyen, además de varias especias, aceitunas, guiso y carne de pollo. Algunos le colocan también huevo cocido.


BEBIDAS TÍPICAS Y TRAGOS EXÓTICOS


Las bebidas más tradicionales en este sector de la selva se elaboran a partir de los mismos frutos regionales y algunas pocas que se importan de otras regiones.

De esta manera, se obtienen jugos y refrescos propios de la selva y se combinan sabores entre sí para crear nuevas y únicas variedades.

Dentro de las bebidas más conocidas se destacan los siguientes:

Masato

Creado sobre la base de yuca cocida triturada que luego pasa por un proceso de fermentación con dulce almíbar o azúcar.

Aguajina

Es una bebida refrescante que nace del aguaje y Shibe, también muy típico de Iquitos. Se elabora a partir de la yuca tostada.

Chapo

Esta bebida natural se prepara con plátano maduro.

Siete Raíces

Elaborado a partir de diferentes cortezas junto con miel pura y aguardiente.

Huarapo

Se trata del jugo de caña fermentado

Rompe Calzón

Este trago afrodisíaco combina cortezas de varios tipos y entre las mismas se podrían encontrar uña de gato, clavo huasca y miel de abeja


Todo lo que necesitas para tu viaje a Iquitos en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Iquitos

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Iquitos