Iquitos tiene un anuario de celebraciones y conmemoraciones propias muy especial.
Luego de recordar en enero la instauración de Iquitos como ciudad puerto fluvial sobre el río Amazonas, durante los últimos días de febrero surge el ansiado carnaval, el cual se desarrolla hasta principios de marzo.
A mediados de año, la ciudad festeja una de sus primeras fiestas patronales y en verano pone en marcha la organización de un extenso programa de celebraciones y actividades durante una semana completa que han de llamar la Semana Turística de Iquitos.
En septiembre, la colorida Fiesta de la Señora de la Natividad hace eco de la alegría que siente Iquitos por festejar sus tradiciones y comienza a cerrar el año con la ofrenda a la virgen de la inmaculada Concepción cada diciembre.
Desde que en 1864 Iquitos recibió las piezas necesarias para asentar la Factoría Naval, cada 5 de enero se celebra el momento en el cual Iquitos se convirtió en un puerto sobre el río Amazonas.
Desde ese día, la ciudad cuenta con el privilegio de ser un punto de encuentro y también de partida hacia otras regiones de la selva y del mundo.
Se celebra con ceremonias que incluyen estruendos de cañón en la plaza Ramón Castilla, el tradicional desfile cívico militar y el coqueteo pintoresco de los coches alegóricos que sirven de antesala para despedir la noche bajo un cielo repleto de luces de colores con los esperados fuegos artificiales.
Cuentan los lugareños de Loreto que en la época de carnavales los demonios llegan a Iquitos para poblar las calles.
Cierto o no, la ciudad de Iquitos se apega a las creencias de sus pobladores y cada año luce sus mejores vestimentas de demonios para celebrar una de las fiestas más esperadas del calendario.
Con disfraces de personajes mitológicos y los infaltables globos de agua que vuelan por los aires para mojar a los celebrantes, Iquitos ve pasar sus días poniendo a disposición una variada agenda de festejos en la cual se distinguen exposiciones de gastronomía local y muestras de artistas y artesanos.
El turismo se mezcla entre los lugareños para ser testigo de la elección de la reina del carnaval y llevarse los mejores recuerdos del certamen de cuerpos pintados.
Durante la tercera semana de junio, la ciudad aprovecha la Fiesta de San Juan de Iquitos para reforzar sus tradiciones y mostrarles a los visitantes que eligen esta época del año para recorrer la ciudad, sus tradiciones más arraigadas.
Tras el correr de las noches de bohemia, este es el momento en el cual los restaurantes muestran sus mejores platos silvestres en medio de los festivales que combinan desde bailes típicos hasta la puesta en escena de la acostumbrada Feria Artesanal Folclórica San Juan.
Durante la Semana Turística abundan los puestos de de souvenirs y no faltan la votación de la Señorita Turismo de Iquitos y el histórico desfile de coches alegóricos que recorre la ciudad para darle color a la fiesta.
Considerado el acontecimiento festivo más destacado del calendario de celebraciones de Loreto, el 24 de junio toda la región conmemora al santo señor del Amazonas.
Esta fiesta representa la limpieza del agua, el júbilo y la gratitud de la comunidad hacia la naturaleza y sus ofrendas.
Para Iquitos, la Fiesta Patronal de San Juan Bautista son dos días de meditación y alegría para ratificar los sentimientos de amistad, fraternidad y unión en los pueblos.
Durante la noche, los pobladores hacen caso a la leyenda que dice que las aguas del río purifican y brindan salud, amor y alegría gracias a la bendición de San Juan.
Así, hombres y mujeres ponen en práctica el "baño bendito" para al día siguiente cerrar la conmemoración con una misa, una procesión y una danza final alrededor de una palmera llena de obsequios a la que llaman humisha.
El 5 de noviembre celebra uno de los poblados más conocidos y visitados por el turismo que viaja a Iquitos.
Durante este aniversario que comienza con una misa tradicional y el izamiento del pabellón nacional, se llevan a cabo importantes exhibiciones artesanales y puesta en escena de ferias gastronómicas para todo el público.
También hay lugar para una serenata a la Patrona de Fátima y se miden los diferentes talentos en los concursos que organiza el poblado, donde diferentes artistas pintan y bailan para competir y celebrar la fecha.
Para cerrar el aniversario, se vota a la Señorita belén que representará a la región hasta el año siguiente.
En conmemoración de la Vírgen de la Inmaculada Concepción, esta celebración se organiza en torno de diferentes labores que rinden homenaje a distintos cultos y actividades culturales en el Distrito de Punchana.
Con festejos centrados en el día 8 del mes de diciembre, la semana previa ya comienzan a llevarse a cabo diferentes concursos deportivos, ferias agropecuarias y exhibiciones de gastronomía, además de la organización de bailes tradiciones y otras actividades de distensión y recreación.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Iquitos
Toda la información que necesitas sobre Iquitos