Uno de los planes más atractivos para los viajeros que eligen la selva de Loreto, es sin dudas la visita a la Comunidad Nativa de los Boras de San Andrés. Estas familias aborígenes cuyo nombre significa “oreja sin orificio” conforman un pueblo que vive en pleno paisaje turístico peruano, provenientes en su historia del bajo Igará Paraná y el estuario del río Cahuinar, aguas secundarias del río Putumayo.
Este sitio de interés alberga las casas comunales llamadas "malocas", las cuales los aborígenes aún se esmeran por construir de manera octogonal como símbolo del cosmos y sus creencias ancestrales. Visitar el pueblo Bora permite mantener con vida la cultura de una comunidad donde los roles están establecidos para que los hombres puedan dedicarse a la pesca y la caza, mientras las mujeres se entregan a las labores de alfarería y el cuidado de la chacra.
Con lenguaje propio y un gran conjunto de tradiciones nativas, la comunidad Bora se prepara cada día para recibir a los turistas que visitan Iquitos, con hermosas danzas típicas que reflejan su legendario y noble origen nativo. A través de sus exóticos bailes, los Bora muestran todos sus sentimientos y permiten el acercamiento de los ajenos a la cultura, con gran alegría y agradecimiento.
Participa en la Danza de la Viga. Para bailar, los Boras utilizan coloridas máscaras que encarnan personajes legendarios y representan, a través de la fantasía, los episodios más quiméricos de su historia nativa.
Adquiere artesanía local. Podrás escoger entre variados objetos realizados a mano por las mujeres de la comunidad.
Visitarla chacra. Las mujeres son las encargadas de cuidar y cosechar alimentos como maní y yuca amarga.
Vivencia la recolección de alimentos. Podrás ver cómo se recogen huevos de una especia de tortuga llamada Chapara y frutos silvestres de la zona.
- Conoce el lenguaje de los tambores. Los Boras usan el tambor manguaré para emular el sonido y el ritmo de sus voces, para crear un lenguaje único y representativo.
Conoce la Fiesta del Pijuayo. Este encuentro conmemora la cosecha y es símbolo de agradecimiento por los frutos recibidos de la tierra.
La Comunidad Nativa de los Boras de San Andrés se ubica en la ribera del rio Momón, a poco menos de 5 km de la turística ciudad de Iquitos. Para llegar a la comunidad nativa que habita el norte de la isla, se debe partir desde el embarcadero Bellavista Nanay, al cual se puede acceder en moto taxi, en 10 minutos, o tomando un pequeño bus en la Plaza de Armas de Iquitos. Desde Bellavista Nanay es necesario tomar un bote y navegar entre 15 y 20 minutos hasta la isla Padre Cocha. Una vez en la isla, tendrás que caminar durante 30 minutos hasta llegar a la comunidad.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Iquitos
Toda la información que necesitas sobre Iquitos