"Pocas ciudades selváticas son tan atractivas como Iquitos, la mágica "multitud separada por las aguas" que se instala en las guías de viaje como la principal y más grande metrópoli de la vasta y colorida Amazonía peruana. "
Reserva protegida del Perú, y una de las zonas turísticas por excelencia en América del Sur .
Conocido por sus oscuras aguas, afluentes del extenso río Nanay, a 20 kilómetros de la ciudad de Iquitos nace el Lago Zungarococha.
Esta gran avenida que algunos llaman boulevard se encuentra en la ciudad de Iquitos, uno de los sitios de mayor interés turístico en Perú.
También llamado Parque Turístico de Quistococha, este hermoso complejo de arena blanca se sitúa en el mapa como gran sitio de distracción en Iquitos.
A una cuadra de la tradicional Plaza de Armas de Iquitos se encuentra, en la costa del río Itaya, este típico mercado selvático de gran interés turístico.
Renombrado por sus iniciales como CREA Iquitos, este es un sitio dedicado a la protección e investigación de las interrelaciones entre los seres vivos y los recursos propios del Amazonas.
Ubicado en las aguas de los ríos Momón y Nanay, el Serpentario de Iquitos les muestra a sus visitantes la forma de vida de los reptiles carnívoros más temidos en la selva.
Quienes hacen turismo en Iquitos no querrán dejar de conocer La isla de los monos, una porción de tierra convertida en un verdadero paraíso primate en medio de la selva.
De gran interés turístico en Sudamérica, el Mariposario Pilpintuwasi es el único criadero de mariposas en Iquitos y en todo Perú.
Una de las atracciones turísticas más visitadas en Iquitos es el Fundo Pedrito de Barrio Florido, ubicado a orillas del río Amazonas.
El pintoresco, humilde y auténtico Barrio de Belén es uno de los puntos turísticos más concurridos en la selva peruana.
También llamada Iglesia Matriz de Iquitos,Patrimonio Histórico Cultural de la Nación y el proyecto más importante dentro del conjunto de iglesias que aloja la ciudad.
Sitio de interés turístico dedicado a adquirir y conservar material de gran valor cultural, el Museo de Culturas Indígenas Amazónicas te espera.
La reserva se extiende sobre 58 hectáreas donde conviven amplias áreas de arena blanca con los bosques inundados por el agua oscura del río Nanay.
Además de los millones de originarios nativos provenientes de las culturas aymará y quechua, en el territorio peruano habitan cerca de cincuenta pueblos aborígenes distribuidos en el gran territorio amazónico.