Museo de Culturas Indígenas Amazónicas

Sitio de interés turístico dedicado a adquirir y conservar material de gran valor cultural, el Museo de Culturas Indígenas Amazónicas se instala en la agenda turística de Iquitos para desarrollar los conocimientos relacionados con la cultura indígena en el Amazonas. Aquí se estudia y exponen preciados objetos provenientes de la selva y sus costados más históricos, artísticos y científicos, reflejando detalles que datan de épocas precolombinas y recorren una recta histórica que llegan hasta el presente.

Con gran concurrencia turística, esta añeja casona de dos pisos ampara sin recelo una gran compilación de hallazgos que el biólogo inglés Richard Bodmer ha puesto a disposición a modo de muestrario, tras más de 30 años de trabajo de conservación en la Amazonía Peruana de Loreto. En este lugar para conocer, la premisa se cumple cada día y se mantiene con vida la historia de las culturas antepasadas de la bella y turística Iquitos, además de otros puntos sudamericanos. 

Mirando hacia el río Amazonas, el museo cobija la mayor admiración hacia una cultura que interactúa con la naturaleza y sus increíbles paisajes turísticos en armonía. Tanto las tradiciones del pasado, como aquellas que aún son celebradas en la belleza de la selva, se reviven a través de las paredes de este museo y cada una de las muestras que el mismo ofrece a sus visitantes.


¿Qué ver y hacer en el Museo de Culturas Indígenas Amazónicas?


Descubre la cultura amazónica. Infórmate sobre la forma en la cual sus pueblos se relacionan entre sí y con los bosques del Amazonas.

Conoce las piezas de otras tribus. Aquí encontrarás objetos originales de la tribu Waiwai de las Guyanas y del conjunto de familias conocidas como tribu Kaiapo, entre muchas más.

Explora los rituales de la cuenca amazónica. Infórmate sobre las celebraciones históricas de la triple frontera que conforma Perú, Brasil y Colombia.

Déjate atrapar por la antología. Encontrarás adornos indígenas, la utilería milenaria y una colección de instrumentos musicales de distintas épocas.

Aprecia el muestrario de restos arqueológicos. Descubre los restos materiales que hablan del pasado y no te pierdas de ver las urnas funerarias que alguna vez fueron halladas en el corazón del río Pastaza.

Contempla las muestras etnográficas. Las vitrinas del museo exponen una variada colección de obras artísticas realizadas con plumas y objetos propios de las ceremonias religiosas.


¿Cómo llegar al Museo de Culturas Indígenas Amazónicas?


El Museo de Culturas Indígenas Amazónicas está ubicado en el Malecón Tarapacá 332, frente al río Amazonas y al lado de la Dirección de Educación. Desde la tradicional Plaza de Armas de Iquitos, es posible llegar andando a la institución en menos de 5 minutos. Caminando por la calle Jirón Putumayo, desde la esquina que forma con la calle Antonio Raimondi, basta con hacer una cuadra hasta el Malecón y otros 100 metros hacia la derecha para llegar a la puerta de la casona.


Recomendaciones:

- Contempla el pago de tu entrada. El costo es de 15 soles para los adultos, aunque se ofrece un descuento de 5 soles para peruanos que presenten DNI.

- Aprecia la arquitectura estilo neoclásico que reviste a la casona, erigida en 1863 y declarada Patrimonio Histórico Cultural de la Nación.

- Si quieres encontrar el museo vacío y disfrutar de los espacios con tranquilidad, preséntate a las 8hs cuando abre sus puertas al público.

- Visitar todas las colecciones requiere de al menos una hora de recorrida. Te recomendamos llegar antes de las 18hs, ya que el museo cierra sus puertas a las 19:30hs.

- Adquiere un recuerdo representativo en la tienda de obsequios que manejan las asociaciones indígenas de la amazonia peruana.

- Lleva tu cámara de fotos para llevarte imágenes de los objetos y las placas que muestran los datos históricos que podrías querer repasar luego de tu visita.

Todo lo que necesitas para tu viaje a Iquitos en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Iquitos

Ver la guia completa

Toda la información que necesitas sobre Iquitos